La Escuela Villa Centinela Sur es un Establecimiento Educacional Urbano de dependencia Municipal de la Comuna de Talcahuano, posee una matrícula de 321 2 estudiantes distribuidos en 10 cursos desde Pre kínder a 8º año Básico, el índice de vulnerabilidad promedio de las familias a marzo de 2017 es del 91% 3 , administrativamente depende de la Dirección de Administración Educacional de la Municipalidad de Talcahuano, por lo tanto, es de carácter municipal y sin fines de lucro, se encuentra ubicada en la cima del cerro Centinela Sur, en la calle Bahía Inglesa Nº 1396 de la comuna de Talcahuano, región del Biobío. Es un sector de fácil acceso pero de alto riesgo social, se caracteriza por tener viviendas sociales en departamentos en bloques. Desde su ubicación se puede disfrutar del hermoso paisaje natural que aporta la Península de Tumbes y la proximidad de las áreas verdes que ofrece el Parque del mismo nombre.
El establecimiento Fue inaugurado en marzo del año 2000 con régimen
de Jornada Escolar Completa, con una matrícula de 760 alumnos distribuidos en los niveles de Kinder a 8º año básico. En el nivel de Pre-Básica se parte funcionando con 3 cursos paralelos del segundo nivel de transición. Sin embargo, a partir del año 2004 se suprime un curso de este nivel y se reemplaza por un curso en el primer nivel de transición. Por otro lado, en el ciclo básico se parte con dos cursos paralelos desde 1º a 8º básico, realidad que ha ido cambiando por la disminución de matrícula a través de los años, llegando a marzo de 2017 a sólo un curso por nivel desde Pre-Kinder a 8° Básico.
Está Inserta en un medio sociocultural y económico que presenta diversas problemáticas, con una población bastante heterogénea, los niños y niñas que atiende, en su mayoría, provienen de un nivel sociocultural deprivado, con grandes desigualdades educativas y riesgo social. En un porcentaje significativo de las familias que se atienden se hace presente la cesantía, el alcoholismo, la drogadicción y la delincuencia. Esta situación se vio seriamente agravada post – terremoto del 27 de Febrero del 2010, ya que, todos los edificios de Centinela 2 fueron demolidos porque no estaban en condiciones de ser habitados, este fenómeno provocó dos consecuencias: la primera es que se produjo una gran emigración de familias al plano de Talcahuano y la segunda es que las familias que decidieron quedarse en el sector dieron paso a las aldeas donde viven actualmente alrededor del 50% de nuestros alumnos.